La respuesta es sí. Pero, ¿por qué? Es sencillo este es un negocio que ofrece un retorno de la inversión en un tiempo reducido, el mantenimiento es mínimo por lo que la rentabilidad es estable, necesita escasa mano de obra, la rotación es mínima, y lograr la plena ocupación, si se ha realizado un correcto estudio pleno, es fácilmente alcanzable.
Dejando de lado las dudas que surgen sobre cuestiones técnicas, licencias o sobre los pasos que debemos llevar a cabo para desarrollar el negocio, vamos a centrarnos en la rentabilidad y la viabilidad económica del proyecto.
Lo primero que querremos saber es qué inversión debo acometer para montar un negocio de alquiler de trasteros. Y acto seguido querré saber la rentabilidad y el plazo en el que recuperaré la inversión.
Vamos a intentar arrojar algo de luz sobre esas preguntas iniciales.
¿Qué inversión necesito para desarrollar un centro de alquiler de trasteros?
Nadie tendrá duda de que la inversión vendrá definida por el tamaño del local en el que queremos desarrollar el negocio. No es lo mismo la inversión de un local de 100 m2 o de 2.000 m2.
Las inversiones que debemos acometer son por una parte la adecuación del local, es decir, la obra en elementos de seguridad para el cumplimiento de la normativa, suelo y paredes, y por otra parte, la construcción y montaje de los boxes o trasteros propiamente dichos con los sistemas de seguridad activa y software para el control y mantenimiento de la actividad.
Presupuesto en obra civil para adaptar un local a Self Storage
El coste de la obra civil dependerá de múltiples factores, tales como estado del local, demoliciones a realizar, estado del suelo, baños existentes y baños exigidos por normativa, existencia de instalación eléctrica, zona de carga y descarga, ubicación del local, normativa aplicable, dimensiones. Dar una estimación de presupuesto en €/m2 es ciertamente imposible por los múltiples factores que pueden incidir en el cálculo.
Así pues, la elección de un local u otro puede determinar el éxito del negocio, pues la inversión en obra civil se puede disparar.
Presupuesto de inversión para la construcción de trasteros de un local
La inversión que supone la construcción de los trasteros es más sencilla de calcular. Cada trastero puede costar unos 300,00 €. Ese dato es un dato estimativo, de forma que los trasteros de mayor tamaño al requerir de más material para ejecutarlos serán más caros, y los más pequeños, más baratos.
¿Qué rentabilidad se obtiene en un centro de self storage?
La inversión en un centro de alquiler de trasteros es un negocio rentable. Sí. Pero debemos calcular muy bien el precio al cual alquilaremos los trasteros. Debemos saber que al principio será más fácil alquilar los trasteros que cuando queden pocos, ¿por qué? Pues porque al principio, el cliente acudirá a nuestro local y podrá elegir entre toda nuestra oferta, pero al final nuestra oferta estará limitada por las unidades disponibles y no siempre le encajará al cliente.
Así pues, requeriremos de una cuenta de explotación previsional que nos oriente sobre si vamos cumpliendo objetivos o no. Y también, tendremos que tener una estructura financiera para tomar decisiones correctas.
¿Cómo calcular la rentabilidad de un local de alquiler de trasteros?
Para saber si un local será una inversión rentable para invertir en self storage, debemos valorar los ingresos que obtendremos con el alquiler de los trasteros. Para ello necesitaremos conocer la distribución de los trasteros entre las distintas medidas de los mismos y el precio al que se alquilan cada tamaño de trastero.
Como criterio orientador, podemos calcular el dato anterior multiplicando los m2 que tendrá el local para su alquiler por su precio medio. Ese dato se puede calcular fácilmente multiplicando los metros cuadrados del local por 0,7. Así obtenemos fácilmente los metros alquilables, que deberemos multiplicar por el precio medio de nuestra instalación que debería estar entre 18-22 €.
El segundo paso a realizar será un calendario de ocupación previsional. Debes ser prudente, y calcular la rotación de clientes, aunque en función de las características del local puede ser un dato poco significativo.
Una vez tenemos los ingresos, debemos calcular los gastos. Los gastos más significativos serán servicios exteriores (asesoría, marketing, web, alarma, alquiler), gastos de personal, mantenimientos (poco significativo), tributos, amortizaciones, etc.
El principal gasto que tendremos será el alquiler o la amortización de la compra. Hay que tenerlo en cuenta a la hora de preparar el informe de viabilidad pues podría poner en riesgo la viabilidad de nuestro negocio.
Una vez conocido los ingresos y los gastos, sabremos la rentabilidad mensual, trimestral o anual del local, el plazo en que recuperaremos la inversión, etc.
Deja una respuesta